LA GUíA DEFINITIVA PARA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA CORRECTAMENTE Y SIN PROBLEMAS

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta correctamente y sin problemas

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta correctamente y sin problemas

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un punto que acostumbra a desencadenar mucha disputa en el interior del entorno del canto profesional: la proceso de respiración por la abertura bucal. Se considera un factor que ciertos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la mayoría de los contextos, se vuelve fundamental para los intérpretes. Se tiende a oír que respirar de esta manera reseca la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta afirmación no es totalmente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en constante trabajo, facilitando que el flujo de aire ingrese y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este proceso innato.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos comunes como correr, marchar o inclusive al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para eludir daños, lo cual no sucede. Asimismo, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también suele secarse, y es por eso que la hidratación juega un rol determinante en el mantenimiento de una fonación saludable. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en niveles óptimas por medio de una adecuada hidratación adecuada. Sin embargo, no todos los líquidos realizan la misma labor. Opciones como el té caliente, el bebida de café o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma forma que el agua potable. Por eso, es importante priorizar el uso de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda beber al menos 3 litros de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de situarse en un nivel de dos unidades de litros al día. También es esencial evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su evaporación dentro del físico coadyuva a la deshidratación de las cuerdas vocales. Otro motivo que puede perjudicar la fonación es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un simple momento de acidez puntual tras una comida excesiva, sino que, si se produce de manera recurrente, puede dañar la película protectora de las bandas vocales y afectar su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan fundamental la respiración bucal en el interpretación vocal? En composiciones de ritmo ligero, confiar de manera única de la respiración nasal puede mas info causar un desafío, ya que el tiempo de toma de aire se ve acortado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de forma más corta y ligera, evitando pausas en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de ventilación hace que el oxígeno suba bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado alcanza la aptitud de manejar este funcionamiento para evitar tensiones superfluas.



En este espacio, hay numerosos técnicas concebidos para potenciar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Practicar la toma de aire bucal no solo facilita aumentar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a regular el caudal de oxígeno sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la salida de la cualidad vocal. Hoy vamos a centrarnos en este tema.



Para comenzar, es útil practicar un práctica aplicado que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral buscando preservar el físico firme, impidiendo desplazamientos violentos. La zona más elevada del tronco solo tendría que moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como cota superior. Es crucial bloquear oprimir el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas óseas de modo violenta.



Se observan muchas ideas equivocadas sobre la respiración en el canto. En el ayer, cuando la tecnología aún no facilitaba comprender a plenitud los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la metodología cambia dependiendo del formato musical. Un equívoco común es tratar de exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El cuerpo opera como un fuelle de aire, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo orgánico, no se logra la presión correcta para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante decisivo: no importa si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el organismo opere sin producir tensiones innecesarias.



En el acto de ventilación, siempre existe una breve pausa entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este efecto, coloca una extremidad en la zona elevada del tronco y otra en la región inferior, inhala por la vía oral y fíjate cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser expulsado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el control del flujo de aire, se recomienda practicar un entrenamiento simple. Para comenzar, expulsa aire por completo hasta desocupar los sacos pulmonares. Luego, toma aire una vez más, pero en cada ciclo busca tomar un volumen menor de aire y alargar la salida de oxígeno cada vez más. Este sistema favorece a fortalecer el músculo diafragmático y a pulir la administración del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos pronto.

Report this page